PEDAGOGÍA DE LA TERNURA ALEJANDRO
CUSSIANOVICH
Para
qué mundo prepara

-¿Cómo se refleja en las vidas
cotidianas la transformación que tiene como utopía la educación popular?
-No hay que preguntarles a los
niños que están hoy en las organizaciones sino preguntarse dónde están los que
pasaron por aquí hace 20 años. Para qué les sirvió entrar en contacto con
educadores y educadoras. Para qué les sirvió en sus vidas. Y ojo que a algunos
los verás en la cárcel. La pregunta no es: ¿usted llegó al congreso de la
República? No. ¿Es diputado? Tampoco. ¿Es dueño de una empresa? No, tampoco. No
va por ahí la cosa. Va por el lado de para qué te sirvió la experiencia como
ser humano. Qué ha significado en tu vida. Eso es lo que hay que escupirles en
la cara a los que siguen con el discurso de penalizar, abolir, que es una forma
de eliminar, mandarlos a todos a que se encierren en la escuela y creer que con
eso hemos resuelto el problema… Para decirles miren, acá está y sin plata de
ustedes, sin plata de sus gobiernos, sin sus esfuerzos.
ANÁLISIS
La pedagogía de la ternura nos da a conocer
que cuán importante es la educación infantil y darnos cuenta que el futuro del país
está en las manos de los niños también muestra
que tenemos que educar con ternura, paciencia, amor porque eso es justamente que
quieren los niños calor de un maestro.
CRÍTICA
Me parece bien que Alejandro Cussianovich
propuso esta pedagogía que habla de como el maestro debe educar para el
bien de la sociedad.
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA DE ALEJANDRO CUSSIANOVICH
VIDEO
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://www.ifejant.org.pe/revistas/pdternura%20final.pdf
http://www.lacapital.com.ar/ed_educacion/2013/6/edicion_205/contenidos/noticia_5040.html
De la pedagogia ternura sus aportes pedagógicos son:
ResponderEliminarAprendizaje significativo
Educación con cualidades
Educación con un trato amable
Educación con control de emociones